Samurái
Muy usado por la mafia japonesa yakuza; significa fuerza, valentía, honor y lealtad.
Geisha
Simboliza la belleza, la gracia y la elegancia.
Namakubi (cabeza decapitada)
Son amuletos de buena suerte para las personas que se arriesgan.
Koi (carpa)
Significa superación personal, determinación y éxito. Un koi nadando río abajo (alejándose de la cabeza) quiere decir que aún no se han superado ciertos obstáculos. Los koi azules simbolizan la reproducción y son masculinos, mientras que los rojos representan el amor fraternal.
Ryu (dragón)
El significado del dragón tradicional japonés depende de su color, aunque se asocia con la sabiduría, la experiencia y la fuerza para ayudar, proteger y hacer el bien.
Tora (tigre japonés)
Representa las batallas que se enfrentan en la vida, así como la fuerza para superar los obstáculos.
Hebi (serpiente)
Representa suerte, sabiduría y renacimiento.
Kaeru (rana)
Es un símbolo de buena fortuna, es protector de los viajeros y también significa retorno.
Hou-ou (pájaro de fuego japonés)
El Hou-ou, es un ave sagrada que representa la victoria y la inmortalidad.
Kitsune (zorro)
Los zorros japoneses tienen habilidades mágicas, por lo cual también se consideran amuletos de la suerte. Cuantas más colas tiene, mayor es su habilidad. Los zorros más poderosos tienen nueve colas.
Tanuki (perro mapache)
Los tanuki, tienen talentos mágicos similares a los de los zorros, pero también encarnan la masculinidad. Son un símbolo de buena suerte y de riqueza.
Bakú (Devorador de sueños)
Los japoneses creen que un Bakú puede devorar los malos sueños, por eso se le llama “el devorador de sueños”. Es un amuleto de la suerte.
Yurei (fantasma)
Los yureis son seres del mundo espiritual japonés. Son «espíritus oscuros», también llamados espíritus de los muertos.
Kappa (criatura mítica parecida a una tortuga)
El kappa (en japonés, «niño del río» o «espíritu del río») representa simbólicamente el agua limpia y la conciencia ambiental. Es usado frecuentemente por los nadadores..